Previsión meteorológica para Móstoles.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Posibilidad de nevadas mañana lunes por la tarde,sobretodo cuanto más al sur.

Durante la jornada de mañana lunes se producirá un choque de masas de aire de distinta naturaleza sobre la península.Dicho choque previsto hace 2 dias sobre el interior peninsular,se producirá finalmente más al sur por lo que aunque existe la probabilidad de precipitaciones,serían débiles en general,sobretodo cuanto más al norte.

LUNES- MAÑANA:

El lunes comenzará con cielos muy nubosos en el tercio sur de castilla la mancha donde puede haber precipitaciones moderadas y persistentes con nieve por encima de los 1100m en las sierras.De forma débil puede llover también al S-SE de Extremadura con nieve a partir de 1100m.En el resto predominará la nubosidad media y alta con temperaturas muy bajas durante la mañana,con heladas de nuevo y temperatura mediodía que apenas superaran los 4 o 5ºC. El viento será de componene E flojo.
LUNES-TARDE:
Segun vaya avanzando la jornada la nubosidad irá aumentando en el resto del interior peninsular hasta quedar el cielo muy nuboso y a partir de las 5 o 6 de la tarde puede empezar a llover de forma débil en el resto de Castilla la mancha,Extremadura y la comunidad de Madrid.Estas precipitaciones serán en forma de nieve sobre los 600 o 700m en el N de Castilla la Mancha y Madrid,asi como el N de Extremadura al final del día por lo que puede nevar en Madrid capital aunque las precipitaciones serán más cuantiosas cuanto más al sur, donde la cota de nieve también bajará a los 800 o 900m.
En principio la nieve no acumulará apenas espesor,salvo por el S-SE de Castilla la Mancha donde pueden llegarse a los 10cm.
Durante las primeras horas del martes quizás se repitan esas precipitaciones de nieve de forma débil en cotas superiores a los 700m el interior,para ir mejorando a lo largo del día,con temperaturas eso si muy frías.

Noticia: Hallan oxígeno y dióxido de carbono en Rea,la 2a mayor luna de Saturno.

Rhea, la segunda luna más grande de Saturno tiene una fina atmósfera con oxígeno y dióxido de carbono.
El hallazgo, publicado esta semana en la versión digital de la revista Science, ha sido posible gracias a la sonda espacial Cassini, que orbita Saturno. Se trata de una misión conjunta de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial de Italia (ASI).
Los científicos liderados por Ben Teolis afirman que se trata de una atmósfera extremadamente delgada. La densidad de oxígeno es muy inferior al que hay en la Tierra.

Exosferas en otras lunas

La presencia de una exosfera ha sido detectada ya en dos lunas de Júpiter, Europa y Ganymede, pero se trata de la primera vez que se descubre en el sistema de Saturno.
Los astrónomos creen que la delgada capa que envuelve a Rhea se mantiene gracias partículas de alta energía que constantemente bombardean la superficie helada de la luna.
Los científicos creen que este tipo de exosferas podrían ser muy comunes. De hecho, otras candidatas para tener oxígeno y dióxido de carbono en el sistema de Saturno serían las lunas Dione y Tethys. La sonda Cassini intentará aproximarse a Dione en diciembre de 2011 para analizar su composición. De momento no hay planes para examinar Tethys.

Cassini reanuda sus operaciones

La nave espacial Cassini ha reanudado sus operaciones normales tras la incidencia que se produjo en un equipo del subsistema de datos a principios de noviembre. Todos los instrumentos científicos han reiniciado operaciones, la nave espacial está correctamente configurada y se encuentra en buen estado de salud.
Los directores de la misión esperan ahora obtener un flujo completo de datos durante el sobrevuelo de la próxima semana de la luna Encelado. El fallo impidió que el equipo registrase una instrucción importante, y la nave, según lo programado, entró en el modo de espera.
El 30 de noviembre Cassini se acercará a unos 48 kilómetros de la superficie de Encelado. El paso más cercano de la historia de Cassini sobre la superficie de Encelado se produjo en octubre de 2008, cuando cayó a una altitud de 25 kilómetros.

                                                    Imagen de Rea,la 2a mayor luna de Saturno

DATOS DE REA:

Descubrimiento
DescubridorGiovanni Cassini
Fecha23 de octubre de 1684
Elementos orbitales
Inclinación0,345 °
Semieje mayor527.108 km
Excentricidad0,0012583
Período orbital sideral4.518 d
Satélite deSaturno
Características físicas
Masa2,32×1021 kg
Dimensiones1528,8 km
Densidad1,24 g/cm³
Gravedad0,27 m/s²
Periodo de rotaciónsíncrono con su órbita
Inclinación axial0,345 °

Comparación de Rea con la Tierra y la Luna

fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/26/ciencia/1290767399.html

viernes, 26 de noviembre de 2010

Fin de semana frío con posibilidad de algunas precipitaciones por el sur.

El fin de semana en el interior peninsular se presenta en general muy estable,sobretodo cuanto más al norte.
Gran parte del centro se encontrará este fin de semana bajo un ramal de vientos de NW en altura asociados a una bolsa de aire muy frío en el N de la península Ibérica.Esta masa de aire frío seca impedirá que una borrasca que se acercará el sábado penetre en el interior peninsular dejando las precipitaciones restringidas sobretodo al S de Castilla la Mancha y Extremadura.

VIERNES 26:
Mañana viernes día en general muy estable con algo de nubosidad alta que se ira espesando por el S de Extremadura y Castilla la Mancha,donde puede incluso llover de forma débil a última hora del día debido a la entrada de un frente cálido. Los vientos serán flojos,predominando el NE en el norte de la región y el E en el sur con temperaturas mínimas muy frías en la Ibérica,zonas altas del sistema central y ,donde pueden bajar a los -6 o -8ºC. En el resto las heladas serán débiles en general,no presentádose en el S extremeño y S manchego con máximas que no llegarán a los 10ºC en el NE de Castilla la Mancha,rondando esa cifra en Madrid y el resto manchego y en torno a los 12-14ºC en Extremadura

SÁBADO 27:
Durante la jornada del sábado se producirá un aumento de la nubosidad en el todo el interior peninsular,con nubes más activas hacia el sur de Extremadura y de C.la Mancha donde puede haber precipitaciones débiles a moderadas con nieve a partir de 1400 o 1500m. En el resto no es descartable alguna lluvia débil,sobretodo cuanto más al sur con nieve a partir de 1200m.Viento de componente E en general y temperaturas mínimas que serán aun muy bajas en la Ibérica.En el resto de la mitad norte de C.la Mancha y en Madrid también habra heladas.Las temperaturas máximas serán incluso 1 o 2ºC más bajas que el viernes.
DOMINGO 28:
Durante la jornada del domingo las precipitaciones se irán desplazando hacia el SE,hacia Albacete,E de Ciudad Real y S de Cuenca,donde pueden ser localmente moderadas.De forma débil no se descaa qu pueda llover en el resto de Castilla la Mancha,SE de Madrid y S de Badajoz,aunque con tendencia a irse abrirse claros,sobretodo hacia el norte. La nieve puede caer si precipita a partir de los 1400m en el sur y los 1200m en el norte.Viento en el sur predominando el E,girando a SE a última hora y variables en el resto predominando el NE.Temperaturas mínimas que subirán debido a la nubosidad y máximas sin grandes cambios.

NOTA: a partir del lunes y hasta el miercoles,el acercamiento e intensificación de una borrasca por el SW que irá a parar al Cantábrico paseándose por la costa portuguesa y gallega puede dejar lluvias muy intensas en el W peninsular,con posibilidad de que la precipitación comience en forma de nieve el lunes en el centro en cotas de menos de 800m.Esto puede ocurrir sobretodo en el N de Extremadura,N de Castilla la Mancha y Madrid.

Asi pes,toca abrigarse.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

La banquisa ártica crece a toda prisa y reduce la anomalía negativa un 50%

La banquisa ártica que hace un mes aproximadamente contaba con una extensión 1,5millones de kilómetros cuadrados más pequeña que la media del periodo 1971-2000, ha crecido tan rápido que esa anomalía es solo ahora de 0,8millones de kilómetros cuadrados.



En la siguiente imagen se puede ver la extensión y concentración del hielo que compone la banquisa hace 1 mes y hace 3 días.Se puede ver el gran avance de la misma sobretodo en la zona del N de Canadá,el mar de Bering y el N de Rusia.
Aun y asi,la banquisa comparada con otros años y a pesar de este rápido crecimiento sigue en valores bajos,solo con 2006 por debajo en extensión.Veremos que evolución tiene la banquisa los próximos meses,y si sigue esa disminución de la anomalía en extensión o por contra vuelve a aumentarse.

Noticia: La existencia de los andes, clave en la biodiversidad amazónica

La Amazonia es la región más rica en biodiversidad del planeta y la latitud tropical en la que está situada no es la única explicación de la riqueza de este ecosistema, como están mostrando en los últimos años las investigaciones en la zona. La clave está en los Andes, cuya lenta elevación creó durante millones de años el escenario ecológico para un aumento espectacular de especies que no es ni mucho menos reciente.

Existen muchas teorías científicas sobre el origen y la complejidad de la biodiversidad actual en la región amazónica, recuerda la Academia de Ciencias Naturales de Estados Unidos, con motivo del artículo de revisión del conocimiento sobre el tema que publicó recientemente la revista Science. A pesar de que se sospechaba de la influencia de los Andes sobre la composición de la selva tropical, cómo y cuándo se produjo no estaba claro. El límite norte de la Amazonia lo forma el Escudo Guayanés, un macizo montañoso mucho más antiguo que los Andes pero que alberga menos biodiversidad.
Los diversos estudios recientes de geología y paleontología, pero también de ecología y filogenia molecular, proporcionan un retrato de los animales y plantas históricos y de los procesos geológicos a lo largo de los últimos 65 millones de años. Los Andes emergieron debido al movimiento de las placas tectónicas en el Pacífico y la formación del océano Atlántico. Al elevarse por encima de los 2.000 metros afectaron más que antes al clima de la región, lo que a su vez cambió la forma en que se evacuaba el agua y creó un espeso sustrato de sedimentos en la enorme cuenca vecina de más de un millón de kilómetros cuadrados.
El proceso se produjo durante los últimos 23 millones de años, en diversos episodios. Uno de los más espectaculares e importantes fue cuando la gran marisma existente se secó hace unos 10 millones de años, lo que permitió su colonización por nuevos animales y plantas. En el ambiente acuático anterior se habían desarrollado reptiles ahora extintos, como el Purussaurus, el mayor caimán conocido, que llegó a medir 12 metros de longitud.
El río Amazonas en su curso actual se remonta a unos siete millones de años. Lo explican los autores de la revisión, liderados por Carina Hoorn (Universidad de Amsterdam), en la que participan también especialistas del Real Jardín Botánico (CSIC).
Hasta los años noventa del siglo pasado se aceptaba que la biodiversidad moderna en la Amazonia procedía de los restos de bosques del Pleistoceno (hace menos de dos millones de años), llamados refugios. Los datos del registro fósil y los estudios moleculares hicieron abandonar esa hipótesis y buscar un origen más antiguo para la diversidad amazónica. Ahora se acepta que el proceso ha sido largo y complejo.
Parte de esa complejidad reside en la influencia de los suelos. Los datos indican que la mayor biodiversidad de vida terrestre y anfibia, así como la mayor productividad de la selva se da en la Amazonia occidental, cuyos suelos son mucho más ricos y diversos que los de la zona oriental. "Eso indica que la composición geológica, la diversidad y la productividad del ecosistema están interrelacionadas", señalan los autores, que también indican: "Parece paradójico que el antiguo cratón del Amazonas, que tuvo la oportunidad de acumular taxones [denominaciones de grupos de especies] durante mucho más tiempo que las zonas más jóvenes de la Amazonia occidental, tenga menos especies, géneros y familias", añaden.
Igual de paradójico puede parecer, ahora que amenaza el cambio climático, que un aumento de la temperatura en una zona tropical propicie su colonización por nuevas especies -el aumento de su biodiversidad-, en vez de perjudicar este proceso. Es lo que han comprobado investigadores de la Smithsonian Institution cuando estudiaron lo que pasó en los bosques tropicales de Colombia y Venezuela hace 56 millones de años, durante una época de calentamiento que duró 10.000 años. Luego el clima se estabilizó durante los 200.000 años siguientes. Entonces las temperaturas eran entre tres y cinco grados superiores a las actuales y el nivel de dióxido de carbono más del doble del actual.
El estudio de los granos de polen fósil muestra que la diversidad forestal aumentó rápidamente: nuevas especies de plantas evolucionaron mucho más rápidamente de lo que se extinguían otras. "Es llamativo que exista tanta preocupación por los efectos de las condiciones de invernadero sobre los bosques tropicales", dice Klaus Winter, uno de los autores del estudio, publicado igualmente en Science. "Sin embargo, estos escenarios que dan miedo probablemente tengan validez si el aumento de las temperaturas conduce a sequías más frecuentes o más graves", matiza.
Mientras tanto, en la Amazonia cada día se han descubierto tres especies nuevas de 1999 a 2009, informa el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), lo que indica que no se exagera su riqueza biológica. Dado los diversos peligros que las amenazan, muchas puede que no se conozcan nunca.

 Encuentro de las aguas del río Negro y el Solimoes, procedente de los Andes peruanos, en Manaos para formar el Amazonas.
fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Andes/explican/riqueza/vida/Amazonia/elpepusoc/20101124elpepisoc_14/Tes

Noticia: Los lagos del planeta se calientan una media de 2ºC.

Los lagos de todo el mundo se han calentado desde 1985 una media de dos grados, con lo que su temperatura ha aumentado más del doble de rápido que la de la atmósfera global, según un estudio publicado hoy por la NASA.
La agencia espacial estadounidense llegó a esa conclusión tras medir la temperatura superficial del agua en 167 lagos de todo el mundo a través de la tecnología de satélite de su laboratorio Jet Propulsion Laboratory.
El estudio, que se publicará mañana jueves en la revista 'Geophysical Research Letters' y que la NASA adelantó hoy, revela que los lagos del mundo se calientan a una media de 0,45 grados Celsius por década, y algunos han llegado a un ritmo de 1 grado por década.
Los lagos en los que más aumenta la temperatura son los del hemisferio norte, especialmente los situados en latitudes medias y altas.

Por zonas

El que más se ha calentado es el lago Ladoga, en Rusia, cuya temperatura ha aumentado 4 grados desde 1985, seguido de cerca por el lago Tahoe, situado entre California y Nevada (Estados Unidos), que ha subido 3 grados en un cuarto de siglo, según el coautor del estudio, Simon Hook.
El norte de Europa es donde se está registrando un calentamiento más consistente, mientras que en el sureste del continente, en los alrededores de los mares Negro y Caspio, las temperaturas del agua aumentan de forma más suave. Al este de Kazajistán, en Siberia, Mongolia y el norte de China, la tendencia al recalentamiento vuelve a fortalecerse, según el estudio.
En Norteamérica, los lagos que más se calientan son los del suroeste de Estados Unidos, a un ritmo ligeramente superior al de los Grandes Lagos del norte. El aumento de temperatura es mucho más débil en los trópicos y en el hemisferio sur, especialmente en las latitudes medias.

Evaluación del cambio climático

Para observar la temperatura, los investigadores de la NASA utilizaron tecnología de infrarrojos de la Agencia Nacional del Océano y la Atmósfera estadounidense (NOAA, por sus siglas en inglés) y de la Agencia Europea del Espacio (ESA).
Debido a la dificultad de recoger datos cuando los hielos están helados o cubiertos por nubes, se centraron en temperaturas de verano (entre julio y septiembre en el hemisferio norte y entre enero y marzo en el sur) y las tomaron únicamente por la noche.
Según la NASA, los resultados del estudio son consistentes con los cambios asociados al calentamiento global. "Nuestro análisis proporciona una fuente de datos nuevos e independientes para evaluar el cambio climático en tierra firme en todo el mundo", indicó en un comunicado el coautor del estudio, Philipp Schneider.
"Los resultados tienen implicaciones para los ecosistemas de los lagos, que pueden verse afectados negativamente incluso por cambios pequeños de la temperatura del agua", añadió.



                                        El lago Ladoga en Rusia se ha calentado 4º desde 1985

fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/24/ciencia/1290595420.html

jueves, 18 de noviembre de 2010

La estación de Móstoles-SW consigue la estrella azul de calidad meteoclimatic.

Buenas noches a todos;
tras mucho tiempo intentándolo por fin pude poner una estación meteorológica en Móstoles,al SW de la ciudad.Dicha estación que es una DAVIS VUE comprada en EEUU, lleva operativa desde finales de mayo recopilando datos cincominutales de temperatura, presión, humedad, punto de rocío, viento, dirección,precipitación etc, amén de temperaturas máximas y mínimas diarias etc. La estación que esta colgada en la página de meteoclimatic desde esa fecha de finales de mayo (http://www.meteoclimatic.com/) hasta hoy no tenía calificación de calidad.Dicha calificación se ha obtenido a través de la petición de la misma mediante el envío de fotos de la estación. Tras unos días,finalmente la dirección de meteoclimatic ha decidido dar a la estación la estrella azul, la segunda más importante pues hace mención de calidad a los datos de temperatura, humedad y precipitación. En cuanto a los datos de viento,a pesar de mi opinión personal de que podían habérsela dado debido a que los datos de viento son similares a los de estaciones de alrededor finalmente han decidido no dárselo por estar algo baja en altura por lo que con el paso del tiempo intentaré poner un mástil más grande con el fin de obtener el sello de calidad destacada,el amarillo.
Así pues, a partir de ahora la estación gana un poco más en fiabilidad con esa estrellita azul de calidad que permitirá ver gráficas de evolución diarias de distintas variables de esta estación en la siguiente página:
http://www.meteoclimatic.com/perfil/ESMAD2800000028935E
Gracias a meteoclimatic,y gracias a todos los que han ayudado y hecho posible que la estación este en funcionamiento,en especial a mis amigos Adri ( melkor) y Carlos (charlymd)

martes, 16 de noviembre de 2010

Noticia: Una sonda japonesa trae a La Tierra polvo de un asteroide.

El Gobierno de Japón ha confirmado que las partículas halladas en el interior de su cápsula 'Hayabusa' pertenecen a un asteroide, las primeras muestras de este tipo recogidas en el espacio que llegan a la Tierra.
El ministro nipón de Ciencia y Tecnología, Yoshiaki Takaki, explicó que los análisis determinaron que gran parte de las 1.500 partículas halladas en el interior de Hayabusa, que regresó a la Tierra el pasado junio tras un viaje espacial de siete años, pertenecen al asteroide Itokawa.
La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) tiene previsto realizar próximamente otros análisis de las partículas del Itokawa, de un diámetro de 0,001 milímetros, en cooperación con varios científicos para investigar el origen del Sistema Solar.
Se cree que el asteroide Itokawa, situado a unos 300 millones de kilómetros de la Tierra, mantiene su forma original desde tiempos en que se formó el Sistema Solar hace unos 4.600 millones de años.
La cápsula Hayabusa (Halcón peregrino) fue enviada al espacio en mayo de 2003 para recoger muestras del Itokawa, que orbita la Tierra, y se posó en el asteroide en noviembre de 2005, antes de comenzar en 2007 su largo viaje de regreso.
La cápsula tuvo varios problemas operativos como la pérdida de contacto con la base durante tres meses y el funcionamiento deficiente de sus motores, lo que hizo dudar a los científicos sobre el éxito de su objetivo.
La misión del Hayabusa fue la primera de ida y vuelta de una cápsula desde la Tierra a un asteroide, un proyecto en el que Japón destinó un presupuesto cercano a los 130 millones de dólares (unos 96 millones de euros).
                                              Técnicos analizando la sonda japonesa ' Hayabusa ' tras su aterrizaje
fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/16/ciencia/1289898241.html

domingo, 14 de noviembre de 2010

Primer calentamiento estratosférico de la temporada.

Durantes los últimos días se ha producido el primer calentamiento estratosférico de la temporada en el hemisferio norte.Una persona que no conozca mucho de todo esto pensará: ¿y que pasa porque se caliente la estratosfera?

La estratosfera es la segunda capa de la atmósfera.Se encuentra entre los 12 y los 50km de altura aunque la altura de su base varía en función de la latitud y la época del año. En ella la presión atmosférica es ya muy baja,menos de un 15% en la superficie en su base y menos del 0,5% en su cima. La temperatura, que desde la superficie disminuye a razón de 6,5ºC/km desde la superficie hasta la tropopausa (capa que separa la troposfera de la estratosfera) invierte su evolución en la estratosfera,y es que aquí la temperatura aumenta.Este aumento se debe a la absorción por parte de la capa de ozono (sita en torno a los 25-30km) de los rayos ultravioletas tan dañinos y perjudiciales para la vida, puesto que provocan mutaciones en el ADN.
Las condiciones atmosféricas en dicha capa son de una tremenda estabilidad y es que dado que la temperatura aumenta con la altura,no hay movimientos verticales.Además, la estratosfera es una capa muy seca,no hay casi nada de vapor de agua.
La temperatura de la estratosfera depende de la latitud de tal manera que en condiciones normales los polos en sus inviernos respectivos presentan sobre ella una potente masa de aire frío. Esta masa de aire frío contrasta con la más calida presente en latitudes más bajas lo cual genera un vórtice ciclónico sobre el polo con vientos de W a E. Esto provoca en Europa intensos vientos del W con tiempo lluvioso en las Islas Británicas y el  W del continente y tiempo seco en el área mediterránea,NAO+ (la península Ibérica incluida).
-Sin embargo,a veces,las ondas que se generan en los vientos del W cuando estos cruzan un gran obstáculo montañoso como el Himalaya o las Montañas Rocosas pueden entrar en la estratosfera provocando la entrada de aire más cálido de capas bajas y haciendo que los vientos en la estratosfera cambien de sentido generándose una zona de movimiento anticiclónico que con el paso de lo días tiende a reflejarse también en la troposfera. Esto provoca que aparezcan altas presiones en la zona polar,las cuales hacen que el jet y con él las borrascas y el aire frío, bajen de latitud afectando a nuestro país y todo el área mediterránea provocando tiempo lluvioso en esta zona  calmado pero muy frío en el N de Europa,o sea,NAO-
Cabe destacar que estas situaciones de calentamiento estratosférico se suelen dar con una anomalía de temperatura positiva en todo el atlántico subtropical y Groenlandia mientras que la anomalía de temperatura es negativa en el E d América del Norte.
Pues bién,parece que en los últimos días un calentamiento estratosférico se ha formalizado en el hermisferio norte,entre Asia y América y que ese calentamiento se va extendiendo hacia el E y el W.



 Esto puede repercutir en el comportamiento atmosférico en Europa para las próximas semanas con la llegada de frío al interior y N del continente y de las lluvias al área del Mediterráneo con una situación similar a la del invierno pasado con paso de borrascas y lluvias muy repartidas. De momento las predicciones ven un importante cambio de tiempo para la última semana del mes,veremos que ocurre y seguiremos atentos a este calentamiento estratosférico.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Octubre irregular en temperaturas y lluvias en la CAM.

El segundo mes del otoño tuvo un comportamiento irregular en cuanto a la temperaturas y la precipitación en la comunidad de Madrid. La irregularidad en las temperaturas viene de las distintas consecuencias que tuvieron los vientos reinantes en función de donde soplaban mientras que la irregularidad de la precipiación viene del cierto carácter convectivo de algunas de las que se produjeron y es que aunque hubo actividad frontal, debido al calor acumulado en algunas zonas estos frentes desarrollaron convección con el consecuente reparto irregular de la lluvia.

Datos de Móstoles:
Si realizamos la misma comparación hecha en el mes anterior en la cual comparábamos los datos de Móstoles con los de la estación que hubo antaño durante 25 años se puede decir que octubre fue ligeramente cálido y húmedo en la ciudad.
A continuación los datos de este mes y sus desviaciones respecto a la media:

                                                       valor                           anomalía
media de máximas:                         20,99ºC                      +0,59ºC
media de mínimas:                          8,78ºC                        +0,48ºC
media mensual:                               14,88ºC                      +0,55ºC

Se puede ver como las anomalías son muy uniformes en su valor, estando en torno a +0,5ºC y la mayoría causadas por las temperaturas que hubo durante la primera quincena de mes,bastante por encima de lo normal. Viendo la gráfica de temperatura se observa un descenso en la misma a lo largo del mes de más de 4ºC de media.



En cuanto a las precipitaciones, durante el mes,se recogieron en Móstoles 63mm, un 40% por encima de la media, repartidos en los siguientes días:

da 3:   5,4mm
dia 9:   33mm
dia 10:  6mm
dia 29:  4,2mm
dia 30:  2,4mm
dia 31:  12mm

Cabe resaltar que más de la mitad de la precipitación caida a lo largo del mes cayo en un solo día, el día 9, cuando un potente frente frío cruzo la comunidad de Madrid de SSW a NNE.

                                                                      Frente del día 9 entrando en la CAM

                                                  Frente el día 9 visto por la imagen visible del satélite meteosat:



Datos del resto de la CAM.
A pesar de que en Móstoles el mes resultó húmedo y lalgo cálido,no se puede decir lo mismo del resto de la comunidad donde la irregularidad en la distribución de las precipitaciones y las anomalías térmicas marcó el mes.
A continuación se presentan los datos de temperatura media y sus anomalías en distintas estaciones de la CAM.

Puerto de Navacerrada:                  6,7ºC              +0,0ºC
Madrid (Barajas):                           13,7ºC            -0,7ºC
Madrid (CuatroVientos):                 14,8ºC            +0,2ºC
Madrid(Retiro):                               14,1ºC            -0,5ºC
Parla:                                              14,6ºC            +0,0ºC
Móstoles:                                        14,88ºC          +0,44ºC
Alcobendas:                                    14,3ºC            -0,3ºC

En cuanto a la precipitación,como se comentó anteriormente, tuvo un carácter irregular pues hubo zonas donde el mes fue húmedo mientras que en otras fue normal o seco. A continuación datos de distintos sitios de la comunidad de Madrid:

                                               Prec. octubre 2010                    porcentaje sobre la media
Puerto de Navacerrada:                 138,3mm                                           89,7%

Madrid (Barajas):                          35mm                                                95%
Madrid (CuatroVientos):               45mm                                                88,2%

Madrid(Retiro):                             58mm                                                118%
Madrid (Villaverde):                      59,9mm                                             117%Parla:                                            64,2mm                                             131%Móstoles:                                      63mm                                                140%Estremera:                                    30,1mm                                              75%
Alcobendas:                                  51mm                                                104%
Si hubiera con un mapa que dibujar las anomalías de precipitación,se puede decir que octubre fue seco en el SW y SW de la CAM y normal en el resto con pequeñas áreas húmedas por el sur metropolitano y zonas de la sierra norte.

martes, 9 de noviembre de 2010

Noticia: Mini Big-Bang en el CERN.

El gran acelerador de partículas del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), el más potente del mundo, ha provocado las primeras colisiones de iones de plomo, en su afán de despejar más incógnitas sobre los orígenes del Universo, según informa la agencia Efe.
De esta manera, la instalación científica ha conseguido crear una especie de mini Big-Bang, pues el choque de estos iones de plomo ha producido temperatura un millón de veces más calientes que las que se dan en el centro del Sol.
El Gran Colisionador de Hadrones o LHC por las siglas de su nombre en inglés (Large Hadron Collider) está alojado en un túnel circular de 27 kilómetros de largo justo bajo la frontera entre Francia y Suiza, cerca de la ciudad de Ginebra.
Según informó el CERN, el choque de los iones de plomo ocurrió en la tarde del pasado jueves 4 de noviembre, mientras que las primeras colisiones se registraron a las 00.30 hora local del domingo 7 de noviembre.
Una vez conseguidas condiciones estables en el funcionamiento del acelerador y en las colisiones, comenzaron los experimentos con iones pesados, dijo el CERN.
Estos experimentos con iones de plomo abren "una nueva vía en la investigación del programa del acelerador para sondear la materia tal como era en los primeros instantes del Universo", justo después del Big Bang, según el CERN.
"Uno de los principales objetivos de esta nueva fase es producir cantidades ínfimas de esta materia, llamada "plasma quark-gluon", y estudiar su evolución hacia aquella que constituye el Universo actualmente", precisa el organismo.
Las primeras colisiones de iones de plomo -átomos de plomo de los que se han eliminado los electrones- han ocurrido sólo cuatro días después de que finalizaran las operaciones con protones en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, en sus siglas en inglés).
"La rapidez en la transición hacia las colisiones de iones de plomo supone un síntoma de madurez del LHC", según el director general del CERN, Rolf Heuer, para quien "la máquina funciona como un reloj justo después de varios meses con la misma operación".
El trabajo del LHC con iones de plomo es completamente diferente al de los protones, de acuerdo con el CERN, pese a que en los primeros compases de la aceleración de partículas no existan diferencias.
Pero una vez que las partículas viajan circularmente en el mismo sentido y se aumenta la frecuencia de los giros, los iones de plomo pueden alcanzar una aceleración de 287 teraelectrovoltios (TeV), mucho más que los protones.
El LHC acelerará y colisionará iones de plomo hasta el 6 de diciembre, momento en que el acelerador realizará una parada técnica para su mantenimiento, antes de reanudarse en febrero de 2011 la experimentación.
                                                          núcleo magnético del LHC

fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/08/ciencia/1289234200.html

Noticia: Arranca la semana de la Ciencia.

Catas científicas de queso, ensaimadas o chocolate, conocer la reproducción sexual y asexual de las plantas, el visionado de documentales, teatro o entender el método deportivo pilates son algunas de las actividades de la Semana de la Ciencia, que en esta décima edición cuenta con 2.177 iniciativas.
La Semana de la Ciencia 2010 arranca este lunes en toda España, con la participación de 660 entidades, un 29,6% más que en 2009, y con el objetivo de acercar la ciencia al público de todas las edades y estimular el gusto por el saber científico.
Se trata de una iniciativa europea, que en España coordina la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), y que este año se enmarca en el Año Internacional de la Biodiversidad.
Entre las distintas actividades que se desarrollan hasta el 22 de noviembre destacan los cursos y talleres, las jornadas de puertas abiertas y las mesas redondas y conferencias, por ser las más numerosas.

Ciencia en toda España

Las comunidades autónomas con más actividades son Madrid (38% y 835 iniciativas); Andalucía (15% y 333 actos); y Cataluña (8,2% y 178 acciones).
Así, por ejemplo, en Madrid, quienes acudan al campus de la Universidad Rey Juan Carlos podrán aprender a transformar la energía cinética del viento y del agua en energía mecánica y quienes se acerquen a la Universidad Complutense podrán participar en un taller de criptografía y seguridad en internet.
También en Madrid, sus ciudadanos podrán conocer los entresijos del aeropuerto de Barajas y los estudiantes de secundaria, seleccionados tras un concurso de ideas y bocetos vinculados a las matemáticas, realizarán un grafiti como parte de una obra conjunta que consistirá en una intervención sobre un cubo de madera gigante.
En Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía, convocan un concurso sobre cómic y otro sobre cartelería, mientras que, en la Casa de la Ciencia, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas organiza "una tarde meteórica", con debates y documentales sobre el mundo de los meteoritos, y en la que se podrán tocar fragmentos de estos bólidos.
En Gerona, la Fundación Padrosa, monta el V ciclo de cine y ciencia, y en Barcelona, la Asociación Catalana de Comunicación Científica organiza la proyección de la película 'Tortilla soup' y un debate que contará con la presencia de su directora María Ripoll.
En Palma, la Universidad de las Islas Baleares, prepara un ciclo de catas científicas de productos con denominación de origen de las Islas Baleares o con indicación geográfica, entre ellos aceite de Mallorca, queso Mahón-Menorca, ensaimada de Mallorca y vino.
En Noain (Navarra), el departamento de Educación propone el taller '20.000 leguas de lectura divertida', con el objetivo de, a través de la obra de Julio Verne y con experiencias prácticas, acercar a los niños y niñas a la ciencia y a la lectura.
Al igual que el pasado año, las actividades de la Semana de la Ciencia se podrán seguir en facebook o twitter, y los internautas podrán votar por las mejores imágenes presentadas en la octava edición del certamen de fotografía científica 'Fotciencia'.


fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/08/ciencia/1289214193.html

sábado, 6 de noviembre de 2010

Temporal de viento a partir del domingo, con algunas lluvias y nevadas en las montañas.

Durante los próximos días toda la península y las islas Baleares sufriran un temporal de viento que comenzará el domingo y se prolongará hasta el miercoles. El temporal de viento,lo será también de lluvia en el cantábrico con nevadas además que puede ser muy copiosas en la Cordillera Cantábrica y el Pirineo Navarro.
En el interior peninsular lo más destacable será el viento, aunque también habrá precipitaciones más débiles que pueden ser de nieve en cotas que irán bajando con el paso de los días.

La causa de este temporal de viento se debe a una potentísima borrasca que se descolgará desde el SW de Islandia hacia el interior de Francia. En su movimiento hacia el SE hará que lleguen a la península vientos de componente W muy intensos que irán girando a NW durante el martes y miércoles, día este último a partir del cual la baja irá deshaciéndose. Los vientos de W-NW serán de procedencia septentrional por lo que provocarán que se acabe la sensación primaveral de estos días, con un descenso térmico acusado y una bajada de la cota de nieve.

                                            Previsión de la baja para el domingo(ECMWF)
                                             Previsión de la baja para el lunes (ECMWF)

                                            Previsión de la baja para el martes (ECMWF)

En el diagrama de presión de Madrid se puede ver el tremendo descenso bárico que se producirá con presiones que pasarán de los 1030mb casi actuales a menos de 990mb en 72h,es decir, 40mb en 72h o 0,55mb por hora. El diagrama también ve algo de precipitación, aunque no serán destacables.

Con todo esto la previsión para los próximos días es la siguiente:
DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE:
Durante esta jornada del domingo la nubosidad será abundante en todo el interior peninsular,sobretodo en las zonas de montaña del sistema central e ibérico donde hay posibilidad de lluvias débiles en las horas centrales del día con cota de nieve que bajaría a los 1600m al final el día. Los vientos serán de componente W girando a NW flojos a moderados en áreas llanas y con rachas fuertes en las montañas. Las temperaturas bajarán de tal manera que la mínima probablemente se de al final del día con máximas en torno a los 15-16ºC e Madrid capital.


LUNES 8 DE NOVIEMBRE:
Durante esta jornada la nubosidad irá aumentando e NW a SE en todo el interior peninsular debido a la etrada de un frente frío, produciéndose precipitaciones que serán debiles a moderadas (sobretodo en áreas del sistema central) y generalizadas en Extremadura,Madrid y el W de Castilla la Mancha. Hacia el E-SE manchego serán más débiles y dispersas. Las lluvias comenzarían sobre el mediodía y la cota de nieve que andará sobre los 2000m al principio bajará hasta los 1300m al final por lo que habrá que estar atentos a la información sobre puertos de montaña y tener a mano las cadenas por si acaso.Al final del día las precipitaciones quedarán restringidas a zonas de montaña sobetodo. Los vientos soplarán de SW moderados a fuertes en zonas llanas con rachas muy fuertes en zonas de montaña donde se pueden superar los 100km/h. Temperaturas en descenso, sobretodo las máximas que rondarán los 12-13ºC en Madrid capital,con mínimas rondando los 5ºC.
Las cantidades de preci en la CAM rondarán los 5-10mm en el llano y los 15-20mm en la sierra.

 MARTES 9: DIA DE LA ALMUDENA:
 Durante este día,que es festivo en Madrid capital la situación mejorará un poco aunque se presentará un día muy desapacible con cielos muy nubosos en el sistema central e ibérico con chubascos débiles a moderados de nieve por encima de los 1500m.En el resto pueden producirse chubascos débiles aislados. El viento soplará de W girando a NW moderado a fuerte en áreas llanas con rachas muy fuertes en zonas de montaña. Pueden superarse de nuevo en estas últimas zonas los 100km/h llegando a los 70km/h en el resto, incluso más en la mancha. Las temperaturas máximas y mínimas subirán,sobretodo las mínimas.

A partir del miercoles la nubosidad y las precipitaciones quedarán restringidas al sistema centrál y sobretodo su cara norte para a partir del viernes estabilizarse de nuevo la atmósfera.
Por tanto,ojo a este temporal de viento que puede dejar rachas de mas de 100km/h en las montañas y en torno a los 70km/h en áreas llanas, incluso los 90km/h en la mancha. Puede llover y nevar en cotas que bajarán hasta los 1300m también, pero con una intensidad débil o moderada como mucho.

viernes, 5 de noviembre de 2010

¿Donde está el calentamiento desde el año 2000?

El IPCC,ese organismo que se encarga de realizar las previsiones de cambio climático,lleva diciéndonos a través de esas predicciones que las temperaturas medias del planeta van a subir y no van a parar de subir.Las causas de esto,según este organismo,es el aumento de la concentración de CO2 que es un gas invernadero que de forma natural sale de los volcanes y de forma antropogénica de la quema de combustibles fósiles.
Segun el IPCC las temperaturas medias del planeta deberían subir de 0,5ºC a casi 4ºC en función del escenario. Los escenarios simplemente consisten en correr el modelo de predicción con distintas valores en las variables que influyen en este caso en el aumento de la temperatura.El escenario más bajo pone un calentamiento de 0,3-0,4ºC en 10 años,es decir,de 2000 a 2010.

Sin embargo,miramos la evolución de la temperatura planetaria desde el año 2000 y se ve que no hay tendencia alguna de calentamiento,algo que si existía antes.


Ante todo esto cabe buscar las causas de porque la temperatura no sube,y lo primero que cualquier persona puede pensar: no sube por el CO2 no sube.Veamos la concentración de CO2:


Como se ve en la gráfica del CO2 con datos actualizados,la concentración de CO2 no para de subir,aunque si nos fijamos bien experimenta una serie de máximos y mínimos cada año que tienen que ver con la actividad fotosintética de las plantas,pero linealizando,no para de subir a valores ya cercanos a las 390ppm o 0,00039% en volumen.
Asi pues,la teoría de que sube la temperatura como consecuencia de que sube el CO2 no funciona.
La conclusión que se puede sacar es que hay muchas cosas más que influyen en la temperatura terrestre.Se habla de CO2 como gas de invernadero,pero no se habla del vapor de agua ,que tiene una contribución mayor que el propio CO2 a éste efecto. Luego tenemos a los propios ciclos solares que influyen en la radiación que llega a la Tierra y los rayos cósmicos.
El IPCC viendo que sus predicciones no se están cumpliendo ha decidido tener en cuenta ahora estos efectos: variaciones seculares del sol y la radiación cósmica.
Hay que tener en cuenta que estamos en un pronunciado mínimo solar y que este mínimo esta influyendo muy probablemente en la evolución de las temperaturas terrestres y en que a pesar del aumento del CO2, la Tierra no se caliente.
Veremos las próximas predicciones del IPCC, en los que ya se tendrá en cuenta estos efectos, que es lo que sale pues según los astrofísicos nos encaminamos a una época de actividad solar bastante menor.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Noticia: Hallados planetas orbitando sistemas binarios

Un consorcio internacional de astrónomos, que incluye estudiantes de la Universidad de Texas, en Austin, ha descubierto un sistema planetario formado por al menos dos planetas masivos tipo Júpiter orbitando el cercano sistema binario NN Serpentis. El equipo utilizó una gran variedad de observaciones obtenidas en los últimos 20 años desde distintos telescopios, incluyendo dos de la Universidad de Texas situados en el Austin’s McDonald Observatory, en West Texas. Los resultados se han publicado en la edición online de Astronomy & Astrophysics.
Los astrónomos no suelen poner muchas esperanzas en los sistemas estelares binarios debido a los complejos efectos gravitatorios que se dan en este tipo de sistemas. Sin embargo, el equipo de investigación fue capaz de utilizar los fenómenos de eclipse entre las estrellas como un preciso reloj cuyas irregularidades podrían ser usadas para detectar posibles planetas en órbita.
La estrella más masiva situada en el centro del sistema planetario es una enana blanca muy pequeña (solo 2,3 veces más grande que la Tierra) y muy caliente (50,000 grados Kelvin) – las cenizas que quedan cuando una estrella tipo Sol muere. La otra estrella es una fría enana roja de mayor tamaño pero con una décima parte de la masa del Sol. La órbita entre ambas es muy estrecha.
Debido a un afortunado accidente la Tierra se encuentra en el mismo plano que este sistema binario, por lo que cada 3 horas y 7 minutos podemos ver el eclipse que se produce cuando la enana roja se sitúa delante de la enana blanca.
El importante cambio que se observa en el brillo del sistema actúa como un reloj altamente preciso. Usando los eclipses como “tics”, el equipo de astrónomos fue capaz de detectar cambios en el tiempo esperado para cada “tic”, lo que revelaría la presencia de dos planetas orbitando el par de estrellas. El planeta más masivo tendría 5.9 veces la masa de Júpiter, y orbitaría la estrella binaria cada 15.5 años a una distancia de 6 unidades astronómicas. Más cercano, el otro planeta orbitaría cada 7.75 años y su masa sería de 1.6 veces la masa de Júpiter.
Estos planetas podrían haber surgido al mismo tiempo que las estrellas, pero solo si hubieran sobrevivido a un dramático evento producido hace un millón de años: cuando la estrella primaria original aumentó su tamaño hasta convertirse en una gigante roja causó un acercamiento de la estrella secundaria hasta la estrecha órbita que se observa hoy en día. Por otro lado, los planetas podrían haberse formado muy recientemente a partir del material expulsado en este proceso.
El descubrimiento fue posible gracias al esfuerzo de un consorcio internacional de astrónomos, que trabajaron desde Alemania (Georg-August-Universitat de Gottingen, Eberhard-Karls-Universitat de Tubingen), Chile (Universidad de Valparaiso), Estados Unidos (University of Texas en Austin) y el Reino Unido (University of Warwick y la University of Sheffield). Muchas de las mediciones de los eclipses se hicieron en West Texas, gracias a los telescopios MONET , de 1,2 metros, y Otto Struve, de 2,1 metros, ambos en el McDonald Observatory.
Muchas de las observaciones en Texas fueron gracias a la labor de George Miller, que se involucró en el proyecto gracias a la Freshman Research Initiative de la Universidad de Texas en la primavera del 2009. La Freshman Research Initiative está dirigida por el profesor de Astronomía Don Winget, el científico investigador del McDonald Observatory Mike Montgomery y el estudiante de Astronomía J.J. Hermes, y ofrece a los estudiantes de primer año la oportunidad de involucrarse en proyectos de investigación de primera línea.
El descubrimiento de planetas externos a nuestro sistema solar se está convirtiendo en algo común (hasta la fecha, los astrónomos han confirmado la existencia de cerca de 500 planetas extrasolares). Sin embargo, solo una pequeña fracción de estos planetas se han hallado orbitando sistemas estelares binarios o incluso más complejos, por la razón de que hay muy poco espacio para que se formen planetas entre las estrellas.
Los dos planetas en NN Serpentis no se hallan muy cercanos a las estrellas binarias, pero la órbita de este sistema estelar doble no ha sido siempre tan estrecha como la que vemos hoy en día. Cuando la actual enana blanca era una estrella normal, dos veces más masiva que el Sol, ambas estrellas se encontraban separadas por 1.5 unidades astronómicas y los eclipses ocurrían cada dos años.
Cuando la estrella más masiva acabó de quemar el hidrógeno de su núcleo (tal y como hace el Sol hoy en día), se expandió hasta formar una gigante roja, aumentando su radio 300 veces y engullendo en su difuso contorno estelar a su compañera. La fricción de esta otra estrella moviéndose alrededor de la gigante roja hizo que la menos masiva se acercara dramáticamente al núcleo de la gigante roja –un proceso parecido al que se produce en la re-entrada de una nave espacial en la atmósfera terrestre, conocido entre los astrónomos como fase envolvente común.
El drástico cambio de energía orbital y de momento angular en un corto periodo de tiempo debió resultar en la pérdida de un 75 por ciento de la masa de la gigante roja, dejando tras de sí el núcleo caliente de la estrella original y una perjudicada compañera orbitando extremadamente cerca de esta recién creada enana blanca.
Este dramático cambio desde un sistema estelar doble normal hacia un estrecho sistema binario con presencia de una enana blanca debió haber sido todavía más dramático para cualquier planeta que ya estuviera presente: la pérdida de un 75 por ciento de la masa original de la estrella significó una pérdida de un 75 por ciento de su fuerza gravitatoria. Esto podría haber ocasionado o la pérdida de cualquier planeta, liberándolo hacia el espacio exterior, o un simple cambio en su órbita.
Ya que los riesgos para cualquier planeta de primera generación son tan enormes, debemos considerar una alternativa de segunda generación (aunque, como veremos, tampoco libre de peligros): los planetas que ahora vemos orbitar NN Serpentis podrían haberse creado hace solo un millón de años, durante la fase envolvente común, debido a la gran cantidad de gas y polvo que se desprendió y que formó un disco proto-planetario donde nuevos planetas podrían haberse creado. Si esto hubiese ocurrido así se abre la posibilidad de que estos planetas masivos surgieran después de la muerte de la estrella que posibilitó su creación.
Sea cual sea el origen de este recién descubierto sistema planetario, es inevitable recordar la famosa escena de la película Star Wars en la que un joven Luke Skywalker contempla un sistema estelar doble desde el desértico planeta Tatooine. Desafortunadamente los dos planetas descubiertos en NN Serpentis son gigantes gaseosos y eso imposibilita la vida tal y como la conocemos. Sin embargo, podrían existir planetas orbitando más cerca de NN Serpentis, en la llamada zona habitable o “Ricitos de Oro”, y donde el agua podría existir en forma líquida. Si esto es así, es posible que un Tatooine real espere a ser descubierto, y el anochecer de un sistema estelar binario esperando a ser contemplado.

martes, 2 de noviembre de 2010

Noticia: Microlugares habitables en el pasado de Marte.

El clima en Marte cambió brutalmente hace unos 3.500 millones de años y pasó de ser relativamente caliente y húmedo a ser árido y frío. Así lo asegura un equipo de geólogos planetarios en la Universidad de Brown (Estados Unidos), que ha descubierto que la gran cantidad de un mineral depositado en un cono volcánico marciano demuestra que en aquel lejano pasado el planeta rojo tuvo microambientes que fueron habitables.
Los datos sobre la composición del cono, en la caldera Nili Patera, fueron recogidos por la por sonda de la NASA Mars Reconnaissance Orbiter, que permitieron identifica una silicona hidratada que indica que hubo agua en algún momento. Es, hasta ahora, la evidencia más clara de que en Marte un ambiente hidrotérmico, como una fumarola de vapor.
Según los científicos, estos ambientes podían haber sido idóneos para formas de vida primitiva como la que hubo en la Tierra, según J.R. Skok, primer firmante del trabajo en la revista 'Nature Geoscience'. "Si hubo vida allí, éste sería un buen mortuorio microbiano prometedor para encontrarla", ha señalado.
Hasta ahora, ninguna investigación ha podido concluir si en Marte hubo vida en el pasado, aunque hallazgos como éste añaden pruebas de que si hubo lugares y momentos en los que podría haber existido en forma microbiana. Es el caso de este depósito volcánico, en una zona llamada Syrtis Major.
Otras concentraciones de silicona hidratada ya se habían encontrado en 2007 por Rover Spirit, aunque éste es el primer hallazgo intacto con el mineral original. El cono se levanta unos 100 metros del piso de la caldera Nili Patera. Antes de que se formara, la lava fluyó por los llanos. El cono habría crecido de flujos posteriores del magma subterráneo, que entró en erupción. "Es como un libro de historia: podemos leer cómo surgió todo el sistema volcánico en el pasado", asegura Jonh Mustard, coautor del trabajo.
El enfriamiento y la solidificación de la mayor parte del magma concentraron su silicona y agua. Las observaciones de las cámaras de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter revelaron depósitos brillantes cerca de la cumbre del cono. Los investigadores de Brown colaboraron con Scott Murchie, de la Universidad John Hopkins, para analizar estas exposiciones brillantes con un espectrómetro que está en órbita, el CRISM.
La silicona se puede disolver, transportar y concentrar con agua caliente o vapor. La silicona hidratada identificada por el espectrómetro en las localizaciones ascendentes indica que las fumarolas que surgían del calor subterráneo crearon los depósitos. De hecho, en Islandia existen depósitos de la silicona en torno a respiraderos hidrotérmicos que son muy parecidos a los marcianos. "La zona habitable habría estado dentro y junto a los conductos que llevan el agua caliente", según Murchie.

                                         Cono volcánico en la caldera Nili Patera de Marte.|NASA

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/01/ciencia/1288614727.html

Balance del X ENAM

Una vez habiendo terminado el X Encuentro de Aficionados a la Meterología se puede hacer un balance del mismo.
El ENAM de este año ha estado marcado por la pérdida de uno de los grandes aficionados que tenia el foro,Josep,más conocido como meteovalencia al cual dentro de este enam se le dedico un pequeño homenaje que resultó muy emotivo.
Rodeando ese homenaje estuvieron todas las actividades asociadas a este enam en el cual la AEMET se ha portado de una manera formidable cediendo sus instalaciones para las charlas y enseñándonos lugares de la sala de máquinas de la propia aemet como la sala donde se situan los ordenadores que corren los modelos y el CNP.Aun y asi,creo que con lo que la gente que asistió a este enam estuvo más que fascinada fue con la visita a TVE.Mónica Lopez y todo su equipo nos recibieron y se portaron de una manera formidable,nos explicaron como hacían las predicciones enseñándonos los distintos platos donde la gente disfruto con sus explicaciones y haciéndose fotos,como no.Nos contaron muchas anécdotas y desde aqui solo se les puede dar las gracias por su dedicación ,simpatía y amabilidad.
 La visita a la UME también fue muy interesante y es que este nuevo organismo (se creo en 2006) es el encargado de dar soporte y ayuda a la población civil en situaciones de climatología adversa, catástrofes,etc.
Luego estuvo la visita al puerto de Navacerrada en la que todos esperaban que con la entrada de NW y la bajada de las isos a 850hpa,se pudiera ver una nevadita.Al final no entró tanto aire frio y la temperatura en la visita rondó los 0-1ºC con aguanieve debil a moderada y bastante viento de NW. Con la visita descubrimos más de esta estación de primer orden de la aemet,de las más altas de España.
Y luego hay que valorar el ambiente en la quedada,como siempre genial. Gente que sin apenas conocerse hablaba como si se conocieran de toda la vida,esta es la magia de los enam.
Ahora,a esperar al próximo que estoy seguro no decepcionará a nadie.

Gracias a todos,especialmente,a la organización que se ha volcado desde el principio para que todo saliera bién.
                                Foto visita a TVE con todo el equipo de EL TIEMPO (Alberto Lunas)

Foto en la AEMET (Alberto Lunas)