Previsión meteorológica para Móstoles.

viernes, 5 de abril de 2013

Análisis de Marzo de 2013,un mes histórico en cuanto a lluvias.

Hace unos días despedíamos un marzo histórico,un marzo extremadamente húmedo,el más húmedo desde que se empezaron a tomar datos en el área peninsular en 1947 (ojo,hay estaciones con datos desde hace más años).Y es que durante el mes de marzo de 2013 han caído de media,más de 150mm de lluvia por metro cuadrado en nuestro país superando el record anterior de 135 litros por metro cuadrado que era justo de 1947. Esta gran cantidad de lluvia ha estado provocada por una circulación más al sur de lo normal  de las bajas presiones subpolares con frentes asociados que nos han ido cruzando de W a E de forma insistente durante todo el mes de marzo,con solo pequeños periodos estables entre frente y frente. Esta situación más al sur de lo normal de las bajas presiones subpolares se ha debido a la presencia de un potente anticiclón en la zona del Ártico,un anticiclón que como ya comentamos en otra entrada,ha provocado el movimiento al sur de la corriente en chorro y por tanto de todo el cinturón de bajas presiones.En el siguiente mapa,que representa la presión media a nivel del mar en marzo de 2013 se ve esa zona de altas presiones en el Ártico,con valores de hasta 1040hPa,unas altas presiones que han afectado no solo al Ártico,sino también a zonas de Norteamérica y el N de Ásia.Mientras,en el Atlántico,una extensa zona de bajas presiones se extiende hacia el S de Europa,con presiones de menos de 1005hPa,una zona de bajas presiones que se ha mantenido durante casi todo el mes,con vientos de WSW que arrastraban aire templado y muy húmedo de gran recorrido marino.


Presión media a nivel del mar de marzo de 2013 en el hemisferio norte.



Para ver la excepcionalidad de esta configuración atmosférica, lo que vamos a hacer es ver el mapa de las anomalías de presión a nivel del mar respecto a la media del periodo 1981-2010 de este marzo de 2013. Como se ve,aparece una extensa zona de presiones más altas de lo normal,con anomalías de hasta +15/20hPa en la zona del Ártico.Groenlandia-Islandia,unas anomalías que con valores de +10hPa se extienden a otras zonas de Norteamérica. Mientras,una extensa zona de anomalías negativas se extiende por todo el Atlántico hasta el SW de Europa,con valores de hasta -15hPa en la zona que va de Azores a la Península Ibérica.

Anomalía de la presión media a nivel del mar para el mes de marzo de 2013 respecto de la media 1981-2010



Para ver mejor como han afectado estas bajas presiones a nuestro país,y sobretodo a la península,vamos a ver un mapa de la presión media a nivel del mar de marzo de 2013 pero en Europa.De nuevo se ve,pero con más detalle,lo comentado antes de esa extensa zona de bajas presiones que desde el Atlántico afecta a todo el SW y S europeo,con valores de presión medios de 1005 a 1010hPa.Arriba a la izquierda de la imagen aparece un trozo de esa potente zona de altas presiones que ha ocupado el Ártico,con valores que llegan a 1032hPa en el E de Groenlandia.
Presión media a nivel del mar de marzo de 2013 en Europa



Si vemos las anomalías de presión de marzo de 2013 respecto a la media del periodo 1981-2010 se ve claramente un dipolo,con una extensa zona de anomalías positivas al N de Europa,con los valores más altos hacia Islandia-Groenlandia,donde se llega a los 20hPa. Por el S y sobretodo SW de Europa vemos esa extensa zona de anomalías negativas con valores de hasta -15hPa entre Azores y la Península Ibérica,unas anomalías negativas que cuanto más al E han sido más débiles. Una configuración tan duradera y clara es muy difícil de ver y más en marzo que es un mes en el que la atmósfera suele ser muy dinámica,costándola mantener patrones atmosféricos duraderos.
Anomalía de la presión media a nivel del mar en marzo de 2013 en Europa respecto de la media 1981-2010


Otra de las consecuencias de esa persistente zona de bajas presiones en el Atlántico es la llegada a la península Ibérica de vientos de W-SW de largo recorrido marino y de procedencia  subtropical,lo que se ha traducido en un contenido de vapor de agua en la atmósfera mayor de lo normal y por tanto de agua precipitable.El siguiente mapa muestra la anomalía en la cantidad de agua precipitable en Europa en marzo de 2013 y se puede ver perfectamente esa zona de anomalías positivas,es decir,de más agua precipitable en la atmósfera de lo normal para el mes de marzo,en todo el S europeo,con valores muy altos en la zona entre la Península Ibérica y Canarias.El agua precipitable se define como la cantidad de agua en kilogramos que aparecería si se condensara todo el vapor de agua de una columna de aire de 1 metro cuadrado de área. Los vientos de WSW son vientos templados y muy húmedos,de ahí esa anomalía positiva en todo el S-SW de Europa.En el N del continente,mientras,vemos lo contrario,anomalías negativas debido a que los vientos en esa zona han sido de ENE,secos y bastante fríos.
Anomalía del agua precipitable en Europa en marzo de 2013 respecto de la media 1981-2010


La consecuencia de todo esto,un marzo como hemos comentado histórico.En el siguiente mapa se muestra el mapa de precipitación del mes de marzo de 2013 en la Península Ibérica,elaborado por AEMET:

En ese mapa podemos ver como las mayores cantidades de lluvia se han dado en el W de Galicia,la vertiente sur de la Sierra de Gredos,el W de la Ibérica soriana y las sierras andaluzas,sobretodo las de Cádiz y Málaga.En todas estas zonas han caído más de 250mm,e incluso 400mm y en algunos lugares más de 500mm,una cantidad de lluvia muy alta. En el resto de la vertiente atlántica vemos como han caído más de 60mm e incluso más de 100-150mm por amplias zonas de Extremadura,Asturias,Andalucía y meseta sur. Las menores cantidades de lluvia se han dado en el E peninsular y sobretodo el SE,con apenas 5-20mm de lluvia y en algunos sitios menos.Los vientos de W-SW tras cruzar la península,llegaban a esa zona muy desgastados y con acusado efecto foehn,por lo que a parte de tener tiempo más seco también han tenido tiempo más cálido.

Para ver la excepcionalidad de este mes de marzo es mejor mirar el mapa del porcentaje de la precipitación registrada en marzo respecto a la media para este mes,un mapa elaborado por AEMET:

Podemos ver como en casi toda la vertiente atlántica,las precipitaciones registradas en marzo han superado el 300% de la media normal para este mes,es decir,el triple de la media.Áreas de más del 300% aparecen también en Canarias y valores de más del 200% en otras zonas. El área donde ha llovido menos de lo normal es donde aparecen los colores naranjas,en el S de Valencia,N de Alicante y zonas de Murcia y S de Baleares.
Os dejo algunos valores de lluvia de este pasado mes de marzo de 2013 en algunas de las zonas bien expuestas a estos vientos de W-SW:

Grazalema (Cádiz):                         996,9mm
Piornal (Cáceres):                           635,6mm
Fornelos de Montes (Pontevedra): 585,2mm
Muralla (La Coruña):                      499,1mm
Tornavacas (Cáceres):                    479,8mm
El Hornillo (Ávila):                          458,4mm

En la Comunidad de Madrid destacamos los siguientes datos:
Rascafría-depósitos:               340,8mm
Rascafría-AEMET:                335,4mm
P.de Navacerrada(AEMET): 317,0mm (2º marzo más húmedo de una serie histórica de 68 años)
Somosierra-AEMET:             300,0mm
Olla del Quión,Bustarviejo:    229,4mm
Robregordo:                            204,6mm

Ya en el resumen de marzo,analizaremos mejor lo acontecido en nuestra comunidad durante este mes,un mes que ha sido histórico y que tardaremos en volver a ver. De momento estas lluvias han llenado nuestros embalses,garantizando las reservas para lo que queda de año y parte del siguiente aunque no cayera ni una gota de lluvia.


3 comentarios:

  1. Excepcional análisis, muy completo. Saludos de Evein

    ResponderEliminar
  2. Y se puede saber porqué se ha formadoun área de altas presiones en el ártico? Qué lo ha alimentado? Desde donde?...

    Saludos y gracias por tus explicaciones,

    miguelsn

    ResponderEliminar
  3. Influyen muchas cosas a la hora de formación y mantenimiento de un centro de altas presiones tan potente en el Ártico.
    -Lo primero la cubierta de hielo,que es máxima a finales de marzo lo que garantiza un mayor enfriamiento radiativo en noches calmadas y por tanto la formación de altas presiones térmicas.
    -La circulación ondulada en ciertas zonas del planeta don dorsales que subían hacia el Ártico han reforzado de forma periódica ese anticiclón en superficie,dándole sustento en altura.
    -También influye el calentamiento estacional de la estratosfera,donde se invierten los vientos entre el invierno y el verano.
    -Y las corrientes oceánicas,que presentan una variabilidad multidecadal.

    ResponderEliminar